Todas las empresas se preocupan por el marketing, o al menos deberían hacerlo. Pero es importante conocer el público objetivo al que se dirige cada estrategia, por ejemplo, a través de redes sociales. Para ello podemos integrar el Social Business Intelligence.
Esta terminología recoge los datos presentes en redes sociales como Facebook o Twitter y los incorpora en el análisis que realizan las herramientas de Business Intelligence.
¿Cómo nos ayuda el Social Business Intelligence?
Cuando tenemos en marcha una empresa con un producto o varios, por ejemplo, un textil. Nos preocupa mucho la tendencia del momento, si nuestro oferta de producto se adapta a las necesidades y tendencias actuales, es decir, si se adapta a la demanda. Gracias a los datos de social media podemos descubrir este pequeño interrogante. Además, nos ayudará a detectar nuestro target para un producto o colección concreta.
Del mismo modo, esta integración nos facilitará conocer dónde se encuentra posicionada nuestra empresa a nivel de mercado. Analizar a nuestra competencia y ver sus movimientos, estos datos nos facilitará, a través de Business Intelligence, tomar decisiones competentes.
Esta combinada estrategia de Social Business Intelligence analizar a través de los datos aquellos puntos que odian y aman nuestros futuros clientes, con lo que podremos tomar decisiones más acertadas a la hora de crear un nuevo producto o una campaña de marketing, incluso para mejorar nuestra atención al cliente.
Las redes sociales son la voz de los clientes, ofrecen datos de los que antes no disponían las empresas y ahora pueden analizarse y ayudar a tomar decisiones más apropiadas. Al final el cliente debe de estar en el centro de nuestro negocio.
![]()
Las herramientas Social Business Intelligence
Para aplicar Social Business Intelligence se requieren herramientas que valoren todos los datos recogidos y sean capaces de ordenarlos correctamente y mostrarlos de forma lógica y comprensible, con el fin de que la empresa pueda tomar una buena decisión y actuar.
Una buena herramienta para gestionar los datos es un CRM adaptado a redes sociales, esto enriquecerá mucho más la información que tengamos de plataformas sociales.
Además, nos ayudarán a gestionar las campañas de marketing como email marketing y a llevar una comunicación fluida con cada cliente o segmento de clientes.
Estas herramientas nos permiten detectar quién realiza un comentario concreto sobre una publicidad concreta y verificar si es un simple usuario o un influencer.
Cuanta más información recogemos y mejor se incorpore a nuestro Social Business Intelligence mejor serán los resultados y nuestro éxito.
Comments
No comment